¿Qué es la nube y cuáles son los beneficios que ofrece a las empresas?
¿Es conveniente moverlo todo a la nube?
Depende, pero en general no. Hay que definir una estrategia de adopción para alinearla con los objetivos de cada organización. En general, las empresas pequeñas sin dudarlo, las medianas trasladar servicios y aplicaciones no críticas y posteriormente continuar con la web y aplicaciones de productividad y colaboración como el correo, la intranet o las reuniones virtuales. Para las grandes organizaciones, nuestra recomendación es adoptar un modelo híbrido. |
Desde el fenómeno de internet, en el mundo empresarial no se había visto una transformación de tanto impacto. En este artículo, respondemos a las preguntas más habituales acerca del Cloud.
¿Qué es el Cloud o Nube?:
Un modelo de consumir tecnología como servicio (aplicaciones, computación y almacenamiento), sin necesidad de inversiones, de forma segura y accesible desde cualquier lugar. Esta revolución está ofreciendo a las empresas un gran ahorro de costos ya que elimina las inversiones iniciales (Capex) y las convierte en gastos variables muy reducidos según el consumo (Opex)
¿Cuáles son los principales beneficios que ofrece la nube?:
- Permite centrarse en generar valor e innovar.
- Reduce costos, tanto iniciales como de mantenimiento posterior.
- Incrementa la productividad y por tanto, la competitividad de las empresas.
- Aumenta la disponibilidad de los servicio informáticos, 24x7x365
- Acelera la puesta en marcha de nuevas aplicaciones y servicios (time to market)
- Evita inversiones en activos tales como hardware y software.
- Se paga sólo por el uso necesario.
- Siempre actualizado, al día.
- Permite ajustar el servicio o crecer en cualquier momento
- Permite diferenciar el servicio por usuario, ajustando todavía más el costo.
¿Por qué ha llegado con tanta fuerza la nube?:
1 – La situación macroeconómica obliga a reducir costos.
2 – Por la presión de los mercados para que las empresas innoven con inversiones reducidas.
3 – Porque hay una necesidad de alinear las tareas de TI con las necesidades del negocio.
4 – Porque las interfaces web han madurado tanto que prácticamente se logran experiencias similares a la que se puede conseguir con una aplicación de escritorio.
5 – Porque las comunicaciones son mejores y más fiables, con margen de mejora.
6 – Porque la necesidad de movilidad de los empleados para poder trabajar en diferentes ubicaciones implica ciertos retos que las aplicaciones online en la nube cubren a la perfección.
¿Y mi departamento de TI?:
Las soluciones en la nube permiten a su departamento de TI centrarse en aportar valor, en lugar de verse obligado a dedicar la mayor parte de su tiempo al mantenimiento y actualización de su infraestructura tecnológica, con mejores garantias de seguridad y rendimiento que si la tuviera alojada en su propia empresa. Es sabido que las empresas que no han adoptado Cloud, dedican un 70% de su presupuesto de TI al mantenimiento y sólo un 30% a nuevos proyectos e innovación.
El cloud, en datos:
- Según diversos estudios, las empresas que todavía no han adoptado una estrategia cloud, dedican un 70% de su presupuesto de TI a mantenimiento y sólo un 30% en nuevos proyectos e innovación. Se requiere invertir esta tendencia y la nube es la solución.
- Según estudios recientes, el 75% de directivos de TI (CIO’s) indican que actualmente tienen o están evaluando usar servicios en la nube.